top of page

Actividades: A la deriva

1- Lee el cuento designado

A la deriva

2- Busca la biografía del autor

Horacio Quiroga

3- Indica a qué subgénero narrativo pertenece el cuento. Menciona los rasgos que caracterizan a ese subgénero y ejemplifica cómo se manifiestan en este cuento en particular extrayendo citas y ejemplos del cuento.

Este relato pertenece al subgénero narrativo ‘‘realista’’ porque las características de este mismo son que los personajes son reales y sencillos, los ambientes se pueden reconocer fácilmente y los hechos son creíbles y podrían llegar a ocurrir en determinadas situaciones.

En el texto, por ejemplo, a Paulino el protagonista lo muerde una yararacacusú (víbora venenosa), y esto es algo que ha pasado muchas veces y muchas personas han pasado por eso. Además, los personajes son comunes y corrientes, no tienen nada fuera de lo ‘‘normal’’.

 

4- ¿Quién narra la historia?

La historia es narrada en tercera persona, y la narración no es realizada por ningún personaje del relato.

 

5- Clasifica y describe los personajes del cuento: protagonista y personajes secundarios.

Paulino – El protagonista: Un hombre que vivía en un rancho con su amada. Era persistente, se sabía defender bien de los peligros del medio ambiente y tal vez era un poco temperamental y gruñón.

Yararacacusú – Secundario: La víbora venenosa que mordió a Paulino. Es una serpiente que se encuentra en las selvas y es peligrosa (como se puede apreciar en el relato).

Dorotea – Secundario: La mujer de Paulino. Vivía en un rancho con Paulino. Era servicial, amable, y se preocupaba por Paulino.

Alves – Secundario: Compadre de Paulino, pero estaban disgustados hace bastante tiempo.

Dougald – Secundario: Ex patrón de Paulino.

Lorenzo Cubilla – Secundario: El recibidor de maderas de Dougald. Se conoció un jueves con Paulino.

 

6- En qué lugar y tiempo se desarrolla la acción.

La acción se desarrolla por la zona del Alto Paraná, en Paraguay (por la zona de Tacurú-Pucú) y Argentina. El tiempo del desarrollo de la acción debió haber sido entre los años 1850 y 1950 aproximadamente, que es cuando más se utilizaban los ranchos.

 

7- Cuál es el tema del cuento, redáctalo en no más de dos renglones.

El tema del cuento es sobre la muerte de una persona por causas naturales y sencillas.

 

8- Narra el argumento del cuento.

El argumento del cuento es sobre un hombre que es mordido por una víbora venenosa y trata de arreglárselas para sobrevivir. Primero va a su rancho para ver a su mujer y después se dirige en canoa hacia Tacurú Pacú. Al ver que no iba a llegar le intenta pedir ayuda a su compadre Alves, pero este no responde. Luego de eso se empieza a sentir cada vez mejor y se dirige nuevamente hacia su anterior destino, pero en medio de su trayecto fallece en la canoa.

Fundación Tomás

Alva Edison

2ºdo Año de la secundaria

Aarón Gabriel Navas

bottom of page